
QUÉ ES LA CIRUGÍA REFRACTIVA
La cirugía refractiva es el conjunto de técnicas quirúrgicas destinadas a corregir las alteraciones oculares producidas por un defecto de refracción (1); es decir, la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Su finalidad es reducir o eliminar la necesidad de utilizar gafas o lentes de contacto. Estas técnicas incluyen procedimientos que se llevan a cabo sobre la córnea (cirugía láser) y procedimientos para el implante de lentes intraoculares (cirugía intraocular).
(1) En un ojo normal o emétrope, la imagen penetra en el ojo a través de la córnea y del cristalino hasta enfocarse en la retina mediante un proceso que llamamos refracción. Este proceso es el que permite ver las imágenes nítidas y precisas. En cambio, en un ojo con un defecto de refracción, la imagen que se forma no se enfoca en la retina, lo que produce una visión borrosa.
QUÉ CORRIGE LA CIRUGÍA REFRACTIVA
EL ASTIGMATISMO
En el ojo astigmático, las imágenes se enfocan sobre la retina de forma distorsionada, por lo que las personas con astigmatismo ven los objetos deformados, tanto de lejos como de cerca.
LA MIOPÍA
En el ojo miope, la imagen de un objeto lejano se forma antes de la retina, por lo que las personas con miopía ven los objetos cercanos con claridad, pero con dificultad los que están situados a distancia.
LA HIPERMETROPÍA
En el ojo hipermétrope, la imagen de los objetos situados en la lejanía se forma detrás de la retina, por lo que las personas que presentan hipermetropía tienen una visión borrosa, especialmente la de cerca.
Si tienes miopía, hipermetropía o astigmatismo, probablemente hayas considerado la posibilidad de operarte para poder prescindir de las gafas o lentes de contacto y, como es natural, te habrán surgido muchas preguntas. En esta Guía para el paciente de cirugía refractiva respondemos a las que son más habituales en consulta. Si tienes alguna duda más, puedes ponerte en contacto con la clínica para que uno de nuestros especialistas te proporcione la información detallada.
TRATAMIENTOS

Cirugía láser Lasik o FEMTOLASIK
La operación con láser Lasik consta de 4 fases: primero se talla una fina capa de tejido corneal en 270º (flap). Posteriormente, se procede al levantamiento del flap para exponer la capa media de la córnea; el tercer paso consiste en la aplicación del láser excímer sobre la capa media de la córnea para moldearla (se moldeará en función del defecto y magnitud del defecto refractivo a corregir, miopía, hipermetropía o astigmatismo) y, por último, se reposiciona el flap corneal, el cual se adhiere sin necesidad de puntos.

Tratamiento LASEK
El LASEK se utiliza en algunos casos de córneas finas y graduaciones bajas. La cirugía dura aproximadamente 5 minutos por cada ojo y se realiza bajo anestesia tópica (gotas). Esta cirugía requiere un periodo de baja laboral. La recuperación visual es progresiva, alcanzándose un 70 % de visión en la primera semana y la visión completa al cabo de un mes.
ICL o Lente Intraocular Fáquica
Una ICL (Implantable Collamer Lens) es una lente fáquica; es decir, una lente que se coloca sin necesidad de extraer el cristalino. La ICL se utiliza en los casos en los que la cirugía con técnicas de láser Excimer sobre la córnea no está indicada, así como en pacientes jóvenes (menores de 40-45 años) que no tienen todavía presbicia y en los que, por las características de su ojo, no es posible realizar una corrección corneal del defecto de refracción mediante láser. La cirugía se realiza con anestesia tópica (gotas), en forma ambulatoria, y tiene una duración aproximada de 15 minutos. La lente se implanta plegada a través de una incisión corneal y, posteriormente, se despliega dentro del ojo: detrás del iris y por delante del cristalino.
QUÉ ES LA CIRUGÍA REFRACTIVA CON LÁSER EXCÍMER
La cirugía refractiva con láser excímer es una cirugía que, mediante el láser, permite cambiar la curvatura de la córnea modificando así las dioptrías del ojo. El mejoramiento actual del láser excimer ha significado un salto cualitativo en el rendimiento, la velocidad y la precisión de los tratamientos.
QUÉ ES LA CIRUGÍA REFRACTIVA CON LÁSER LASIK
El Lasik es la técnica que, actualmente, más se utiliza en el mundo para la corrección de los defectos refractivos. La técnica se implementó en 1990, pero está basada en la queratomileúsis; una técnica que se empezó a utilizar hace más de 50 años.
CIRUGÍA REFRACTIVA CON FEMTOLASIK
RESULTADOS PRECISOS Y PREDICTIBLES
La técnica del Femtolasik es precisa, rápida y segura. El láser Femtosegundo que se utiliza en el procedimiento permite que el cirujano programe previamente en el ordenador, y con exactitud, los flaps o incisiones personalizadas que se realizan en tan solo 0,6 segundos, con un control constante tanto de la succión como del centrado de pupila. Asimismo, el microscopio integrado de última generación permite que el oftalmólogo tenga una visualización de 360 grados del ojo durante toda la intervención, sin obstáculos.
¿QUIERES HACERNOS UNA CONSULTA O PEDIR CITA?
PREGUNTAS FRECUENTES
- Estudio del defecto refractivo, incluye pruebas como la agudeza visual, graduación de la vista, tensión ocular, topografía corneal y el espesor de la córnea
- Estudio de la parte anterior del ojo (córnea, cristalino etc)
- Estudio del fondo de ojo
El paciente permanecerá en la clínica durante 1 hora aproximadamente.
- Cirugía LASIK
Después del LASIK el paciente tendrá los ojos llorosos y algo irritados. Podra salir de la clínica con los ojos abiertos y debe estar en casa descansando unas 24 horas. La mayoría de los pacientes alcanzan un 70-100% de visión al día siguiente de la cirugía. Dependiendo del tipo de defecto de refracción la recuperación es más o menos rápida, pero en general la mayoría de los pacientes pueden reanudar su trabajo en la primera semana después de la cirugía
- Cirugía LASEK/PRK
Después de la cirugía LASEK, el paciente tendrá los ojos algo irritados y llorosos. Sale de la clínica con los ojos abiertos, lo que le permite caminar y desplazarse. Durante los primeros días el paciente puede sentir molestias, dolor y visión borrosa . Hay que recordar que en esta cirugía dejamos una lente de contacto los primeros días y es a partir de su retirada ( entre el 4-10 días) cuando comienza a observar mejoría de su visión. La recuperación visual es progresiva alcanzando aproximadamente un 70% de visión a la semana de la cirugía y es en este momento que la mayoría de los paciente pueden reanudar su actividad laboral. El resultado final y completa estabilidad se puede alcanzar al cabo de un 1-3 meses.
No debe frotarse los ojos durante un mes después de la intervención. Evitará maquillarse, la entrada de cualquier sustancia que pueda provocar escozor en los ojos y bañarse en la piscina.
En cuanto al deporte se recomienda esperar entre 1-2 semanas, evitando deporte de contacto durante 4-6 semanas.
- Todos los procedimientos quirúrgicos oculares tienen un nivel de riesgo, incluyendo desde no obtener el resultado deseado hasta niveles de pérdida visual variables. Su cirujano ocular explicará los riesgos y beneficios de la cirugía de corrección de la vista, incluyendo aquellos específicos a sus propias circunstancias, en el momento de su consulta preoperatoria”.
- Las cirugías se realizan en centros acreditados por el Departamento de Salud y no en VISIONCORE.
Nuestros pacientes han ganado en calidad de vida
Estoy muy contento con el resultado y con el trato recibido. ¡Ojalá me hubiera operado antes!
Muy buen trato, mucha profesionalidad y de confianza. He quedado muy satisfecha con la operación de miopía, con el postoperatorio y los seguimientos que me han hecho. Sin duda se preocupan por el paciente.
Me ha operado la Dra. Verdugo, poniéndome lentes trifocales. Tenia Hipermetropía y Presbicia. A día de hoy estoy encantada, es lo mejor que he hecho. No tengo palabras por el buen trato recibido y profesionalidad por parte de la Dra. Verdugo y de todo su equipo, tanto antes de la operación como en todo el postoperatorio. Sinceramente, lo recomiendo.
- Defecto visual estable un mínimo de 1 año
- Edad mayor de 18 años
- Tener buena salud ocular
- No estar embarazada o en lactancia
- La cámara anterior debe ser suficientemente profunda
- A pesar que existen lentes para tratar la miopía entre -0,5 a -18 dioptrías se suele usar en miopía altas (a partir de -6 dioptrías).
- Para tratar la hipermetropía existen lentes entre +0,5 a +10 dioptrías pero suele usarse a partir de +4 dioptrías.
- Astigmatismo de cualquier rango. Se pueden tratar hasta astigmatismo irregulares cuando la refracción es estable. Esta lente que corrige el astigmatismo se conocen como ICL tórica.
Todos los procedimientos quirúrgicos oculares tienen un nivel de riesgo, incluyendo desde no obtener el resultado deseado hasta niveles de pérdida visual variables. Su cirujano ocular comentara los riesgos y beneficios de la cirugía de corrección de la vista, incluyendo aquellos específicos a sus propias circunstancias, en el momento de su consulta preoperatoria
Las cirugías se realizan en centros acreditados por el Departamento de Salud y no en VISIONCORE
No debes usar lentes de contacto durante la semana previa a la cirugía, debes venir acompañado el día de la operación y sin haberte maquillado ni aplicado crema facial alrededor de los ojos.
Después de la cirugía, evita tocarte el ojo y realizar esfuerzos físicos y deporte durante aproximadamente 4-5 semanas. También debes cumplir con atención las pautas de colirios que te dé el cirujano.
PRECIO Y FINANCIACIÓN
En Visioncore ofrecemos la posibilidad de financiar los tratamientos y cirugías en cómodos pagos de hasta 12-21 meses. El estudio y tramitación de la financiación se realiza en el propio centro. Para consultar las entidades colaboradoras, por favor, escríbanos a: info@visioncore.es
*Sujeto a aprobación por parte de las entidades financieras con acuerdo.