
¿QUÉ ES LA CÓRNEA?
La córnea es la primera lente que forma el sistema óptico del ojo, por donde pasan los rayos de luz y se enfocan en la retina. Para que esto suceda, la córnea ha de ser transparente y tener una curvatura adecuada y regular. La importancia de la córnea estriba en que, al estar en la parte anterior del ojo, actúa de escudo protector de otras estructuras oculares, y en que una buena visión depende de su transparencia y regularidad. La córnea tiene seis capas y cualquiera de ellas puede verse afectada..
TRATAMIENTOS DE CÓRNEA
En Visioncore se tratan todas las enfermedades corneales con las técnicas actuales más modernas y por oftalmólogos especializados que cuentan con una larga experiencia en este tipo de tratamientos, entre ellos:
- Ojo seco
- Queratocono
- Trasplante de córnea
- Trasplante de Membrana Amniótica

Precio y financiación
En Visioncore ofrecemos la posibilidad de financiar los tratamientos y cirugías en cómodos pagos de hasta 12-21 meses. El estudio y tramitación de la financiación se realiza en el propio centro. Para consultar las entidades colaboradoras, por favor, escríbanos a: info@visioncore.es
*Sujeto a aprobación por parte de las entidades financieras con acuerdo.
¿QUIERES HACERNOS UNA CONSULTA O PEDIR CITA?
Preguntas frecuentes
Visioncore pone a tu disposición las preguntas más frecuentes de nuestros pacientes. Si tienes cuaquier consulta, por favor, ponte en contacto con nosotros.
- Cicatrices
- Alteraciones en la superficie ocular: queratitis, ojo seco etc
- Distrofias
- Infecciones e inflamaciones
- Queratocono
- Traumatismos etc
¿Cómo se trata?
- Evitar los posibles fármacos inductores de ojo seco.
- Modificar las condiciones ambientales
Evitar calefacción o aire acondicionado intenso
- Substitutivo de la lágrima
Uso de lágrimas artificiales y la aplicación de algún gel durante las horas del sueño.
- Higiene palpebral
- Oclusión de los puntos lagrimales
- Corticoides tópicos u otro tipo de antiinflamatorio como la ciclosporina tópica
Disminuyen la inflamación palpebral. Siempre bajo supervisión del especialista.
- Suero autologo o plasma rico en plaquetas. En casos más graves.
¿Cómo se trata?
- Gafas. En estadios muy iniciales
- Lentes de contacto semirrígidas. Cuando las gafas ya no son efectivas
- Cross-linking. Se suele indicar en las fases iniciales o como complemento a los anillos intraestromales. Permite frenar la evolución de la enfermedad mediante la aplicación de riboflavina y luz ultravioleta que consigue mejorar la regularidad corneal.
- Anillos intraestromales. Tensan la córnea de la zona más adecuada para intentar regularizarla. No se trata de un procedimiento refractivo, aunque en la mayoría de las ocasiones se consigue mejorar la visión. Se aplica para detener la progresión de la enfermedad.
Trasplante de córnea. En los estadios más avanzados donde las otras opciones no pueden ofrecer mejoría.
Existen dos tipos principales de trasplante corneal:
- De espesor total (penetrantes)
- De espesor parcial (lamelares):
– Queratoplastia lamelar anterior profunda (DALK): reemplazan la parte anterior de la córnea.
– DSAEK, DMEK :reemplazan la capa posterior.
Los trasplantes lamelares han ganado popularidad y hoy en día se prefieren a los de espesor completo por ser menos agresivos y con menos riesgos.