
Tecnología Visioncore
Nuestra clínica cuenta con una Unidad de Exploración en la que profesionales expertos y altamente capacitados realizan todas las pruebas oftalmológicas con la tecnología más moderna y avanzada. Estas pruebas son rápidas, no causan molestias y los resultados se entregan al paciente al final de la consulta.
Biómetro Óptico- IOL Master 500
La biometría óptica ha revolucionado la cirugía de la catarata y mejorado significativamente la precisión de la medida. IOL Master es el primer dispositivo de este tipo que garantiza la elección de la lente intraocular idónea y permite una biometría rápida y confortable.
La biometría se utiliza para calcular las diferentes medidas del ojo cuya principal función es el cálculo de la potencia de la lente intraocular que se va a implantar en el ojo en el momento de la cirugía de la catarata o del cristalino. La mejora en la precisión del cálculo ha incrementado el número de pacientes que pueden obtener un beneficio funcional de esta cirugía.
La biometría ha evolucionado mucho estos últimos años pasando de la biometría ultrasónica de contacto con el ojo a la de inmersión. A finales de la década de 1990 se describió una nueva tecnología basada en la interferometría óptica, revolucionando la cirugía de la catarata y mejorando significativamente la precisión de la medida.
El IOL Master es el primer dispositivo de este tipo a ser ampliamente utilizado en la oftalmología clínica, garantizando la elección de la lente intraocular idónea para el paciente independientemente de la miopía, hipermetropía o astigmatismos, anteriores a la cirugía para corregir lo mejor posible el defecto visual, siendo un sinónimo de excelentes resultados refractivos.
El IOL Master permite una biometría rápida y confortable, evitando el contacto con el ojo durante la realización de la prueba, por lo que no requiere anestesia y el tiempo requerido es mucho menor que al realizar una biometría ultrasónica.
En la práctica clínica, aproximadamente 90% de los pacientes se pueden medir con éxito con el IOL Master. El 10% restantes deben ser medido por ecografía-biometría ultrasónica. Esto ocurre en situaciones clínicas que interfieren con los haces de luz como sucede en casos en los que hay un avanzado estado de una catarata, hemorragias vítreas, cicatrices corneales que afectan el eje visual etc.
Simplicidad: el IOL Master 500 proporciona más datos con menos clics, simplificando el cálculo del poder dióptrico en pacientes que previamente han tenido una corrección visual láser.
Ecógrafo Biómetro Ultrasónico Compact Touch
La biometría ultrasónica permite realizar el cálculo de las lentes intraoculares en cataratas muy avanzadas en las que no es posible realizar la medición con el IOL Master.
Además, y también mediante la sonda para ecografía, permite evaluar el estado del vítreo y de la retina cuando hay alteraciones en la transparencia (parte anterior del ojo) que impiden visualizar el fondo de ojo.
Topografía Pentacam® HR
En nuestra clínica disponemos del sistema de topografía más moderno y preciso: la topografía de elevación, capaz de proporcionarnos información desde la superficie anterior y posterior de la córnea hasta la cápsula posterior del cristalino; información que permite determinar con bastante precisión si un paciente es apto para cirugía refractiva con láser.
La topografía corneal es una herramienta diagnóstica que crea un mapa tridimensional de la superficie de la córnea, facilitando detectar irregularidades corneales invisibles por medio de la mayoría de los exámenes convencionales, mediante una representación completa de la misma.
En nuestra clínica disponemos del sistema de topografía más moderno y exacto que es la topografía de elevación mediante cámara de Scheimpflug.
El Pentacam combina el uso del sistema de iluminación de hendidura junto con una cámara de rotación, llamada Scheimpflug, para realizar análisis que incluyen información que va desde la superficie anterior de la córnea hasta la cápsula posterior del cristalino, proporcionando la siguiente información:
- Topografía córnea anterior y posterior y mapas de elevación
- Medición de aberrometría corneal
- Paquimetría córnea de limbo a limbo
- Análisis de la cámara anterior en 3D
- Densidad del cristalino o catarata
Entre las aplicaciones del Pentacam tenemos:
- El Pentacam se utiliza para evaluar a los pacientes potenciales para la cirugía LASIK, cataratas, glaucoma y cirugía de trasplantes de córnea entre otros procedimientos.
- Permite determinar con bastante precisión si un paciente es apto para la cirugía refractiva con láser (mediante diagnóstico precoz de las alteraciones de la forma corneal por ejemplo , el queratocono) o debemos ofrecer otras técnicas alternativas.
- Útil para la adaptación de lentes de contacto especiales
- Diagnóstico y tratamiento de queratoconos….
Se trata de una prueba rápida, sencilla y cómoda para el paciente (de no contacto).
Campímetro Humphrey Field Analyzer 3
Es el estándar de asistencia aceptado en el diagnóstico y la gestión del glaucoma . HFA3 es la última versión, que nos permite realizar un campo visual de una forma más rápida y sencilla.
Validado por más de 25 años de investigación y experiencia clínica, el campímetro Humphrey es el estándar de asistencia aceptado en el diagnóstico y la gestión del Glaucoma.
El nuevo Humphrey Field Analyzer 3 (HFA3) es la última versión, que incluye un conjunto de nuevas funciones diseñadas para el beneficio del paciente. HFA3 nos permite realizar un campo visual en una forma más rápida y sencilla gracias a innovaciones que mejoran la fiabilidad y la eficacia:
- Seguimiento exclusivo de la mirada
- Interfaz SmartTouch que permite realizar el proceso más rápidamente con solo unos toques.
La campimetría es un procedimiento diagnóstico funcional no invasivo que permite estudiar las alteraciones del campo visual.
La función del campo visual mide la visión periférica y central usando repetición de estimulos luminosos de intensidad y tamaño variable que aparecen en diferentes partes del campo, mientras que el ojo se enfoca en un punto central . Los resultados son comparados con lo de la población normal de la misma edad.
El estudio funcional del campo visual es una de las piezas claves del diagnóstico y seguimiento del paciente con glaucoma o con sospecha de padecerlo. La precisión en el diagnóstico es esencial para tratar de manera eficaz el glaucoma. La función interactiva GPATM ( análisis de progresión guiado) del Humphrey nos permite determinar con mayor fiabilidad el índice con el que se reduce el campo de visión del paciente apoyando la decisión más acertada por parte del especialista.
Además existen otras enfermedades que pueden afectar el campo visual como la degeneración de la retina o para valorar la toxicidad de ciertos medicamentos como la hidroxicloroquina utilizados para la artritis reumatoide.
Otras patologías de origen neurológico que pueden alterar el campo visual son:
- Vías visuales al cerebro
- La corteza visual u occipital y el nervio óptico en busca de:
- Tumores
- Inflamaciones (Neuritis ópticas)
- Pobre circulación sanguínea
Microscopía Especular (Topcon SP-1P)
Es obligatorio realizar la microscopía especular como una ayuda diagnóstica no invasiva para conocer el estado de la capa celular endotelial, debido a que una córnea transparente no es garantía de un endotelio corneal normal.
En nuestra clínica, disponemos del nuevo modelo de Microscopio Especular Topcon: SP-1P, un modelo completamente robotizado.
La microscopía especular nos permite realizar el estudio del endotelio corneal. Puesto que la distribución celular es prácticamente uniforme, mediante la microscopía se puede conocer el número, la forma y el tamaño de la población endotelial.
El endotelio normal de una persona joven muestra, en la microscopía especular, un patrón regular de células hexagonales, la mayoría de ellas con el mismo diámetro, que pueden variar con la edad, los traumas, las patologías o los procedimientos quirúrgicos.
Es obligatorio realizar la microscopía especular como una ayuda diagnóstica no invasiva para conocer el estado y la reserva fisiológica de la capa celular endotelial, debido a que una córnea transparente no es garantía de un endotelio corneal normal. Así pues, la realizamos de forma sistemática a nuestros pacientes antes de la cirugía de la catarata y de la cirugía del implante de lentes fáquicas.
En nuestra clínica, disponemos del nuevo modelo de Microscopio Especular Topcon: SP-1P, el cual funciona totalmente robotizado. La prueba dura pocos segundos, es rápida, delicada, no precisa contacto ni dilatación pupilar. Entre sus características destacables tenemos:
- Modo captura “ Panorama” de ángulo amplio: lo que incrementa considerablemente el área analizada
- Medición y análisis, rápido y automático
Software de análisis completo: se puede disponer de un histograma de pleomorfismo/polimegatismo en color.
Tomografía de Coherencia Óptica 3D OCT-1 Maestro
La OCT permite obtener imágenes de alta resolución, casi equivalentes a un corte histológico, de porciones de tejido de la córnea, el iris, la interfase vitreorretiniana, la retina o el nervio óptico.
En nuestra clínica disponemos del 3D OCT-1 Maestro (Topcon), que combina la tecnología OCT Spectral Domain con la retinografía a color real, y funciona de manera robotizada.
La tomografía de coherencia óptica (OCT) es una técnica de imagen tomográfica óptica, no invasiva e interferométrica, que ofrece una penetración de milímetros (aproximadamente 2-3 mm en el tejido) con resolución axial y lateral de escala micrométrica. La OCT permite obtener imágenes de alta resolución, casi equivalentes a un corte histológico, de porciones de tejido de la córnea, el iris, interfase vitreorretiniana, la retina o el nervio óptico.
En nuestra clínica disponemos del 3D OCT-1 Maestro (Topcon), que combina la tecnología OCT Spectral Domain, con la retinografía a color real, el cual funciona totalmente robotizado. Esto permite que la captura, optimización , alineamiento y enfoque se ejecute automáticamente. Posee una magnifica tecnología OCT (50.000 A-scans por segundos) lo que proporciona una tomografía más rápida y produce secciones de alta definición.
Es una prueba necesaria en el diagnóstico y seguimiento de muchas enfermedades tanto del segmento anterior como de la retina y el nervio óptico.
Es una prueba utilizada principalmente para:
- Estudio de la retina: el OCT permite diferenciar las diferentes capas de la retina y la interfase vítreo-macular. Entre las patologías para las que la OCT puede considerarse imprescindible para su diagnóstico y manejo son la Retinopatía Diabética, Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), Trombosis Retinianas, Membranas Epirretinianas, Agujero Macular etc.
- Estudio del nervio óptico: el adelgazamiento de la capa de fibras nerviosas de la retina es el hallazgo clave en la neuropatía óptica glaucomatosa.Su detección es difícil en la exploración biomicroscópica de fondo de ojo, por lo que para su estudio se han utilizado diversos métodos como la fotografía aneritra, la polarimetría y la OCT, siendo el OCT en la actualidad el procedimiento más utilizado.
- Estudio del segmento anterior: el OCT del segmento anterior se puede usar para el seguimiento de pacientes intervenidos de cirugía refractiva corneal, anillos intraestromales corneales, trasplante de córnea, lentes intraoculares fáquicas, relaciones entre las lentes intraoculares y la cápsula posterior etc.
La OCT es una técnica fácil de realizar, rápida y sin ninguna molestia para el paciente.En algunos casos puede requerir dilatación de la pupila para su realización.
Láser YAG VISULAS YAG III
El láser YAG se emplea principalmente en la realización de la capsulotomía o iridotomía.
La tecnología de el VISULAS YAG III aúna la experiencia óptica de tercera generación, la excelencia tecnológica y un profundo conocimiento de las aplicaciones prácticas. Su capacidad de efectuar incisiones increíblemente precisas y a la vez suaves le ha otorgado la reputación de “bisturí sensible” entre los láseres para catarata secundaria.
El láser YAG se emplea principalmente en la realización de la capsulotomía o iridotomía.
Capsulotomía
La capsulotomía es un procedimiento que sirve para tratar la opacificación de la cápsula posterior (catarata secundaria) donde se aloja la lente intraocular.
Durante la cirugía de la catarata se extrae el cristalino opacificado (catarata) siendo sustituido por una lente intraocular, que se coloca sobre la cápsula posterior del cristalino.
La opacificación de la cápsula posterior sucede de forma relativamente frecuente transcurrido un tiempo después de la cirugía de la catarata porque parte de las células de esta cápsula pueden crecer, provocando disminución de la agudeza visual.
La capsulotomía con láser Nd:YAG pretende resolver esa opacificación de la cápsula perforando la zona central de la misma (el láser posee la propiedad de poder cortar y romper cápsulas/membranas dentro del ojo, actuando a distancia).
Es un procedimiento que se realiza en consulta, precisa la dilatación de la pupila mediante gotas y su duración es muy corta (1-2 minutos).
Iridotomía:
Otra aplicación de este láser es la iridotomía, en la que se abre un pequeño orificio en el iris en casos de cámara anterior estrecha que implicaría un riesgo relativo de desarrollar glaucoma de ángulo cerrado.
La intervención consiste practicar un orificio en la periferia iris que ponga en comunicación las cámaras anterior y posterior, para que el líquido que hay en el interior del ojo (humor acuoso), pueda pasar a su través (vía alternativa) evitando que el ángulo de la cámara anterior se bloquee, se eleve bruscamente la presión intraocular y produzca un ataque agudo de glaucoma.
Es un procedimiento que se realiza en consulta ,no precisa dilatación de la pupila y con una duración también muy corta (2-3 minutos).
EL VISULAS YAG III aúna la experiencia óptica de tercera generación, la excelencia tecnológica y un profundo conocimiento de las aplicaciones prácticas. Su capacidad de efectuar incisiones increíblemente precisas y a la vez suaves le ha otorgado la reputación de “bisturí sensible” entre los láseres para catarata secundaria.
Láser Argón Visulas 532s. Zeiss
La fotocoaguación con láser argón es uno de los tratamiento más utilizados en retina.
En nuestro Centro disponemos del Láser Argón VISULAS 532s: un láser fiable, seguro y extraordinariamente preciso en la trasmisión del rayo y en la exactitud del tratamiento.
La fotocoaguación con láser argón es uno de los tratamiento más utilizados en retina. El haz de láser se dirige a través de la pupila a la zona de la retina que queremos tratar. Esta luz coagula los tejidos provocando una cicatriz, la cual permite coagular vasos sanguíneos anormales (en retinopatía diabética, y en otros problemas vasculares, para quemar áreas de la retina infartadas que sabemos que van sangrar y generar graves complicaciones), sellado alrededor de los agujeros retinianos (que pueden dar lugar a desprendimiento de retina) y de las fugas de fluído.
En nuestro Centro disponemos del Láser Argón VISULAS 532s, el cual es fiable, seguro, extraordinariamente preciso en la trasmisión del rayo y en la exactitud del tratamiento.
Se aplica en la consulta con el paciente sentado y con anestesia tópica. Con una lente especial se visualizan bien las diferentes áreas de la retina y se dirije el haz de láser a los puntos exactos donde lo queremos aplicar.
Requiere dilatación de la pupila. Es un tratamiento ambulatorio y no amerita cuidados especiales después de su realización.